¿GRAMÁTICA SÍ O GRAMÁTICA NO?

“Quiero aprender inglés, pero no quiero clases de gramática” o “solo quiero practicar speaking, nada de gramática” son algunas de las peticiones que con frecuencia recibimos por parte de las personas interesadas en asistir a nuestras clases. Por supuesto, en Babblers siempre intentamos adaptarnos a las necesidades de nuestro alumnado, así que nuestra respuesta es “de acuerdo, sin problema”.

Llega el momento de empezar las clases “sin gramática”. Conversamos, usamos nuevo vocabulario, perfeccionamos la pronunciación, construimos nuevas expresiones en inglés o en alemán y de repente alguien en clase dice: “Y eso, ¿por qué se dice así?”. Es entonces cuando llega el momento de la explicación y es aquí donde entra la contradicción con lo solicitado por su parte, a pesar de que el alumno o la alumna con esa duda no sepa que lo que está demandando es realmente una explicación gramatical.

Con toda probabilidad, el miedo del alumno a la gramática se deba a que tradicionalmente en el sistema educativo español se ha impartido esta disciplina lingüística como un listado de reglas y normas que había que “chapar” sin realmente hacer uso de ellas de una forma natural durante el proceso de aprendizaje. Sin embargo, hay dos formas principales de aprender la gramática de cualquier lengua que no sea la materna: memorizando (learning by heart, que se diría en inglés) o aprendiendo a medida que se va usando (precisamente Cambridge la denomina Use of English en sus exámenes oficiales). La primera forma puede ser útil para determinados alumnos o alumnas, pero con seguridad la segunda es la mejor recibida por la mayoría.

En Babblers hemos introducido en nuestro método el combinar el speaking, el writing, el listening y el reading con el segundo modo de aprendizaje de la gramática, el denominado Use of English, puesto que somos centro preparador oficial de exámenes de Cambridge. Explicamos el por qué cuando es necesario para la comunicación y, por supuesto, para aquellos o aquellas que tengan como objetivo realizar uno de los exámenes oficiales, como el First, el Advanced, etc., ya que una de las pruebas consiste en varios ejercicios que evalúan varios aspectos gramaticales.

Por otro lado, la combinación de profesores nativos y profesores filólogos es perfecta para avanzar en el aprendizaje y mejora de todas las competencias lingüísticas. Los primeros, para mejorar sobre todo en la comunicación oral y los segundos, para hacerlo en cuanto a las disciplinas escritas y gramaticales.

Conclusión: gramática sí, pero siguiendo el método más apropiado para que el alumno o la alumna la comprenda de la forma más natural en el uso de la lengua de aprendizaje.

Deja un comentario